ISPAL es un nuevo concepto de negocio puesto en marcha por el Grupo La Raza
ISPAL es el nombre primitivo de la ciudad de Sevilla que data de finales del siglo VIII a.C. y que significaba tierra llana. Desde la dirección de Grupo La Raza se eligió este nombre como el origen de todo para transmitir desde el primer momento el inicio de una experiencia única: vivir Sevilla de una forma completamente diferente a través de su gastronomía.
ISPAL es un nuevo concepto de negocio puesto en marcha por el Grupo La Raza, una de las principales compañías andaluzas especializada en restauración y servicios de hostelería. Un Restaurante que cocina 100% Sevilla, de la mano del chef ejecutivo del grupo, Antonio Bort, que a pesar de su juventud, atesora una dilatada experiencia y un gran número de reconocimientos profesionales. Un chef cuya obsesión es hacer brillar el producto y dar a conocer la amplitud y calidad de los productos sevillanos. Un concepto donde la cocina Km0 se lleva a su máxima expresión, teniendo toda la carta como denominador común que la materia prima principal de cada plato es de la provincia de Sevilla.
Ispal se encuentra situado en el edificio de La Hostería del Prado, cuya decoración ha sido reformada completamente para ofrecer un espacio nuevo y acogedor. El local cuenta con una decoración clásica, donde predominan los tonos neutros combinados con tonos verdes, que se complementan con una vegetación tanto interior como exterior muy cuidada e integrada. En definitiva, un espacio en el que se juega en todo momento con la combinación exacta de tradición y actualidad, algo que también queda plasmado en la decoración del local. Un establecimiento con tres espacios perfectamente diferenciados: Sala, terraza y zona Vip.
En cuanto a la sala, Ispal cuenta con un servicio cuidado y dinámico, con mesas vestidas con manteles blancos de hilo en un contexto donde lo tradicional y lo actual conviven en perfecta armonía. También pueden presumir de una de las más completas cartas de vinos andaluces a nivel nacional, creada por el reconocido sommelier Rafael Bellido. Aquí, los vinos sevillanos adquieren un protagonismo poco usual en el sector de la restauración, vinos que juegan un papel destacado y fundamental para vivir una experiencia Ispal completa. La oferta de bebidas se remata con una completa carta de cócteles que en su totalidad llevan como base vinos andaluces.
Una oferta gastronómica basada en los recursos que ofrece la provincia de Sevilla, tanto a nivel de producto como de cultura gastronómica, siendo el primer restaurante en el mundo que cocina 100% Sevilla. Por todo ello, la carta de Ispal cuenta con una peculiar estructura que permite entender y vivir su experiencia desde el primer momento:
Arqueología Sevillana: Recupera recetas históricas de la gastronomía de Sevilla, que se habían perdido, y las adapta a la actualidad. Historia de Sevilla en cada bocado.
ADN Sevilla: La calidad del producto es esencial, por eso cuentan con un gran número de pequeños productores sevillanos, en su mayoría artesanos que realizan un producto cuidado y de máxima calidad. El concepto Km0 llevado a su máxima expresión. Con esto, además se evidencia el apoyo de la hostelería a pequeños artesanos que realizan un gran trabajo por ofrecer productos exclusivos de calidad, e incluso, mantener y recuperar especies de las que de otro modo no podríamos disfrutar.
Despensa: Aunque toda la carta está basada en productos de Sevilla y en recetas sevillanas, tienen un apartado específico donde interpretan platos típicos de nuestra provincia, donde podemos reconocer cada una de las comarcas a través de su sabor.
Menú degustación 100% Sevilla: Donde el chef Antonio Bort da rienda suelta a su creatividad para a través de sus 11 platos ofrecer una experiencia gastronómica en la que los clientes no dejan de sorprenderse.
Son muchos los platos de la carta que podríamos destacar pero vamos a hacer una selección de un plato de cada una de los apartados de la carta. Ensaladilla del S. XIX: Arqueología sevillana. Jamón ibérico de bellota de Alanís de la Sierra, regañá suflada, manzanilla de Sanlúcar y agua de tomate: ADN Sevilla. Lubina de esteros de Isla Mayor con su jugo del menudo y quinoa suflada de Los Palacios: Despensa. Albur de Coria del Río en tres pasos: Menú degustación. Y por último, torrija templada caramelizada con toffee de Pedro Ximénez cream, helado de azahar e incienso: Postres.
En definitiva, Ispal es una apuesta por ofrecer una experiencia gastronómica y cultural, un viaje por lo mejor de la provincia de Sevilla reconociendo cada paisaje a través de los sentidos. Mucha suerte con este hermoso proyecto. Muy recomendable.
Fuente: detapasconchencho.com